La columna vertebral está conformada por una serie de vértebras que están separadas y amortiguadas por los discos intervertebrales, que son como pequeñas almohadas en forma de anillo, con un núcleo suave y una capa resistentes. Con el desgaste causado por la edad o actividades extenuantes, o en caso de lesiones, los discos pueden herniarse; en ese caso, los pacientes requerirán de un tratamiento de hernia discal en Puebla que varía de acuerdo con la intensidad, la zona donde se desarrolle y la salud general de la persona.
Cuando un disco se hernia, un fragmento del núcleo es empujado fuera del anillo hacia el canal espinal, generalmente debido a una degeneración o por un sobreesfuerzo. Según el nivel de desplazamiento del disco, puede no generar síntomas o presionar y/o irritar un nervio espinal, por lo que se produce un dolor severo y otros síntomas que pueden afectar la calidad de vida.
Los discos herniados pueden presentarse en cualquier parte de la columna, aunque los más comunes son los de la zona lumbar (parte baja de la espalda) y, en menor medida, en la zona cervical (cuello), que son las que mayor peso cargan y sufren de mayor desgaste con el uso diario.
Las hernias pueden generarse por diversos motivos, como tensión excesiva, una lesión traumática, demasiada presión en el disco, entre otras; en general debe existir cierto desgaste natural en el material exterior del disco, lo que sucede a medida que las personas envejeces o si existe una actividad repetitiva que promueva el desgaste, por ejemplo, los deportistas que hacen flexiones de la espalda continuamente.
Los síntomas de las hernias de disco varían de acuerdo con la posición donde se encuentra la hernia y el tamaño que tiene. En caso de que no presione el nervio pueden experimentar un dolor ligero o inclusive no presentar síntomas. En cambio, si se ha presionado algún nervio o se irrita por las proteínas liberadas por la lesión se presentarán síntomas como:
Para determinar el mejor tratamiento de hernia discal en Puebla se debe diagnosticar el tipo de hernia, su nivel y que afectaciones tiene en el resto del cuerpo. Para ello, los médicos especialistas, como el Dr. José Antonio Cruz Ricárdez, médico cirujano especializado en traumatología y ortopedia, realizan una serie de exámenes imagenológicos, como la resonancia magnética que permite analizar el tejido herniado y cómo afecta a los nervios. Entre las principales pruebas que se realizan destacan:
En la clínica del Dr. José Antonio Cruz Ricárdez, después de una profunda revisión y diagnóstico, les brindaremos un tratamiento acorde a sus necesidades, que se dividen de manera general en dos: quirúrgicos y no quirúrgicos.
Es el tratamiento inicial para las hernias, inicia con técnicas conservadoras y aumenta de intensidad según sea necesario. Lo primero que se recomienda es mantener un nivel bajo de actividad durante varios días o semanas, lo que ayuda a disminuir la inflamación del nervio espinal y que la hernia se cure por sí misma.
En algunos casos se puede recomendar medicamentos, principalmente antinflamatorios no esteroides y, si el dolor es de moderado a grave, también se brindan anestésicos no opioides. En caso de que el dolor sea muy grave y la inflamación no baje, se realizará una inyección epidural de esteroides, guiada por rayos X, para dirigir el medicamento a la zona exacta de la hernia.
Una vez que comience a bajar la inflamación y a curarse la hernia, los médicos recomendarán realizar fisioterapia, con un tratamiento específicamente diseñado para cada paciente, que puede incluir:
En caso de que los tratamientos anteriores no surtan efecto, los síntomas sean un impedimento para realizar sus actividades cotidianas o se presentes síntomas neurológicos, como la incontinencia, el Dr. José Antonio Cruz Ricárdez puede sugerir una opción quirúrgica, que al igual que con cualquier cirugía, se tienen en cuenta la edad del paciente, la salud general y otros problemas. La principal ventaja de la cirugía es que tendrán un alivio significativo del dolor después del procedimiento.
La cirugía dependerá de la zona de la hernia, y se pueden llevar a cabo una laminectomía lumbar, utilizada a menudo para aliviar el dolor en las piernas y la ciática causada por una hernia de disco; o una cirugía de disco artificial, se realiza una incisión a través del abdomen y se extrae y reemplaza el disco afectado.
Si tienen alguno de los síntomas que hemos mencionado, es momento de acudir con un especialista, como el Dr. José Antonio Cruz Ricárdez, médico cirujano especializado en traumatología y ortopedia, que les brindará una atención integral con un equipo multidisciplinario para determinar el diagnóstico y mejor tratamiento para la hernia de disco.
Tiene una amplia experiencia en tratamientos endoscópicos, cirugías mínimamente invasivas en la zona de la columna vertebral que se realizan con menos cortes, una mínima pérdida de sangre y permite un proceso de recuperación más rápido. Los principales beneficios de las cirugías endoscópicas de la columna son:
Para más información, los invitamos a agendar una cita al correo electrónico contacto@endoscopiadecolumna.com.mx o vía telefónica a nuestros centros de atención: en Puebla al (222) 225 76 77, CDMX al (222) 358 2301 y en Tuxtla Gutiérrez al (961) 613 0256. No olviden seguirnos en nuestras redes sociales y leer nuestro blog para conocer más sobre el tratamiento de hernia discal en Puebla y otros servicios que les ofrecemos.